La jornada del sábado por la tarde en Exducere 2025 promete un recorrido fascinante a través de la cultura, la literatura y la educación del pensamiento crítico y resiliente.
Música y tradición: Fragmentos de "La Rosa del Azafrán"
Para dar inicio a esta sesión, alumnado de los colegios de La Solana (Ciudad Real) interpretará fragmentos de la zarzuela "La Rosa del Azafrán", del maestro Jacinto Guerrero. Esta obra, profundamente arraigada en la identidad cultural de Castilla-La Mancha, transporta al espectador a un viaje por sus costumbres y expresiones populares a través de melodías inolvidables como "Aunque soy de La Mancha..." o el coro de espigadoras.
Las mujeres del Quijote, con Carmen Oteros
A continuación, Carmen Oteros, experta en coeducación y ganadora del premio Rosa Regás, analizará el papel de las mujeres en "El Quijote". A través de personajes como Dulcinea, Marcela o Dorotea, su ponencia nos llevará a reflexionar sobre los estereotipos de género, la lucha por la igualdad y la necesidad de una educación basada en la equidad. La literatura, además de un testimonio del pasado, se convierte en una herramienta poderosa para cuestionar los roles tradicionales y fomentar una sociedad más justa.
Desafíos en la era de la desinformación, con Verónica Fumanal
En un mundo hiperconectado, donde la información fluye de manera incontrolable, la educación se enfrenta a uno de sus mayores retos: combatir las fake news. Verónica Fumanal, experta en comunicación y colaboradora en medios, nos ofrecerá una ponencia sobre los peligros de la desinformación y el papel fundamental de la escuela en la formación de ciudadanos críticos y responsables. Con ejemplos prácticos y estrategias efectivas, conoceremos herramientas clave para filtrar la información y fortalecer el pensamiento crítico.
Educación resiliente, con Pilar Gómez-Acebo
Para cerrar las conferencias, Pilar Gómez-Acebo nos guiará en un recorrido por la importancia de la resiliencia en la educación. Su ponencia "¿Piensas o te piensan?" nos invitará a reflexionar sobre la necesidad de desarrollar la inteligencia emocional como clave del éxito personal y profesional en un mundo donde la inteligencia artificial está tomando un papel predominante en lo racional. Descubriremos cómo potenciar nuestra esencia única y diferencial para alcanzar nuestro máximo potencial.
Una sorpresa para el final
Antes de dar por concluida la jornada, nuestra presentadora, La Chica Charcos, nos tiene reservada una sorpresa especial que promete cerrar la tarde con una energía vibrante y llena de emociones.
Un sábado que deja huella
La tarde del sábado en Exducere 2025 no solo será un espacio de aprendizaje, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura, el pensamiento crítico y el desarrollo personal. Cada ponente, con su visión única, aportará nuevas perspectivas que enriquecen nuestra labor como educadores. Nos marcharemos con reflexiones profundas, herramientas prácticas y, sobre todo, con la motivación de seguir construyendo una educación que forme ciudadanos más libres, conscientes y resilientes.