La educación no es solo una cuestión de transmitir conocimientos; es también un proceso de transformación emocional, de construcción de identidad y de expresión.
En el Congreso de Educación Exducere 2025, la enseñanza cobra vida a través del arte, la música y la danza, ofreciendo un espacio donde el alumnado de Castilla-La Mancha demuestra su talento y emoción mediante actuaciones que dejarán huella.
Viernes: Danza que conecta emociones
El Conservatorio de Danza José Granero abrirá el telón del congreso con una coreografía diseñada especialmente para este evento. Un grupo de bailarinas, con movimientos fluidos y cargados de significado, narrará la intensidad de la adolescencia, ese periodo donde las emociones y las conexiones se entrelazan en un vaivén de sensaciones. La danza se acompañará de voz y música en directo, convirtiéndose en una experiencia que trasciende lo visual para tocar el alma del espectador.
Sábado mañana: El poder de los metales
La música de cámara resonará con fuerza el sábado por la mañana gracias al coro de trombones del Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo. Bajo la dirección de su profesora Carmen Mínguez Lucas-Torres, el alumnado de enseñanzas profesionales interpretará un repertorio que viaja a través de la historia de la música. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de vibrantes piezas de latin-jazz y de bandas sonoras de icónicas series de televisión, una combinación que aúna tradición y modernidad en un solo recital.
Sábado tarde: El legado de la zarzuela
La esencia de la cultura manchega brillará con luz propia el sábado por la tarde con la representación de fragmentos de la zarzuela "La Rosa del Azafrán", una obra inmortal del maestro Jacinto Guerrero. Un grupo de estudiantes de diferentes colegios de La Solana (Ciudad Real) revivirá este clásico que, desde su estreno en 1930 en el Teatro Calderón de Madrid, ha marcado generaciones. A través de números tan emblemáticos como "Aunque soy de La Mancha..." o el coro de espigadoras, el público se sumergirá en las costumbres y tradiciones de la región, reafirmando la importancia de la zarzuela como parte del acervo cultural castellanomanchego.
El arte como pilar de la educación
Cada una de estas actuaciones es una muestra del poder transformador del arte en la educación. La danza, la música y el teatro no son meros complementos, sino herramientas fundamentales para el desarrollo integral del alumnado, fomentando la creatividad, la expresión y la conexión emocional. Exducere 2025 no solo celebra la innovación educativa, sino también el papel esencial del arte en la construcción de una sociedad más sensible y enriquecida. Un congreso donde se aprende no solo con la mente, sino también con el corazón.