
Más allá del horizonte: escuelas sensibles al trauma
¿Cuántas vidas caben en una vida, cuántos paisajes dentro de una mochila? La escuela es el segundo lugar de referencia en la construcción del “yo”. Las experiencias escolares son el escenario en el que probamos nuestra primera identidad, pero en muchas ocasiones ese primer mapa llega al aula dañado, roto o arrugado, y no nos permite ver con claridad de qué se trata o quién se esconde tras ese horizonte borroso. La figura del maestro es la segunda oportunidad de muchos niños y adolescentes para reimantar su brújula interior hacia un mejor destino y restaurar así su cartografía personal.
Esta ponencia invita a los docentes a reflexionar sobre su papel en la construcción de la identidad del alumnado y en la reparación de esos mapas fragmentados. A través de experiencias, testimonios y herramientas pedagógicas, exploraremos cómo la escuela puede ser un espacio de reconstrucción y esperanza. Ser maestro es mucho más que enseñar contenidos: es acompañar, descubrir y dar sentido a los caminos que los estudiantes recorrerán a lo largo de su vida.