El Congreso de Educación Exducere 2025 trae consigo una de las iniciativas más novedosas y enriquecedoras de esta edición: los Espacios de Participación.
En un formato innovador, estos espacios combinan el aprendizaje, el debate y la inspiración a través de dos actividades clave: conversatorios con expertos de primer nivel y la presentación de experiencias educativas transformadoras llevadas a cabo en centros escolares. Todo ello, de manera simultánea, permitiendo a los asistentes elegir la temática que más les interese.
Espacio de Participación 1 (Auditorio): La IA en la Educación
Este espacio albergará un conversatorio con Pablo Garaizar Sagarminaga, quien ofrecerá una visión crítica y equilibrada sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Se debatirá sobre cuestiones clave como la ética, la aplicación en el aula y propuestas para mejorar el aprendizaje.
Además, se presentarán dos experiencias de centros innovadoras:
-
Mochileros y mochileras por España (CEIP José Lloret Talens, Almansa, Albacete), presentado por Elena Gozálvez Landete, un proyecto gamificado que promueve la igualdad a través del Aula del Futuro.
-
Son talent ciencia (IES Brianda de Mendoza, Guadalajara), presentado por Mª Carmen Serra Biarnés y Ana García Lamparero, una iniciativa que fomenta la equidad y las vocaciones científicas a través del teatro.
Espacio de Participación 2 (Sala Greco C): Creatividad y pensamiento divergente
En este espacio, Xan López Domínguez, reconocido escritor e ilustrador, mostrará su proceso creativo a través de imágenes y dibujos en directo. Su conversatorio explorará cómo potenciar la creatividad a través del arte y el pensamiento divergente.
Las experiencias de centros que acompañarán esta sesión son:
-
¡¡Esto no es magia!! (IES Duque de Alarcón, Cuenca), presentado por Óscar Martín Escribano, donde la magia se convierte en un canal motivador para la enseñanza de las matemáticas.
-
Hagamos del instituto un espacio habitable (IES Juan Antonio Castro, Talavera de la Reina, Toledo), presentado por Carolina Paniagua Gutiérrez, un proyecto de transformación de los espacios educativos para fomentar la participación y el sentido de pertenencia.
Espacio de Participación 3 (Sala Greco D): El poder del álbum ilustrado
Margarita del Mazo, escritora de literatura infantil y experta en álbum ilustrado, desvelará los secretos de este formato y su papel fundamental en la creación de lectores.
Las experiencias educativas en este espacio incluyen:
-
Entre lienzos y letras (CRA Camino Real de Levante, Cuenca), presentado por Yolanda Tarín Merino y María Julia Fajardo Larrey, un proyecto que fusiona el arte y la literatura para mejorar la alfabetización y el pensamiento crítico.
-
Teatralizando la historia (IES Maestro Juan de Ávila, Ciudad Real), presentado por Julio Ángel Carro Redondo, que acerca la historia al alumnado mediante tecnología y metodologías inmersivas.
Una oportunidad única para transformar la educación
Exducere 2025 no es solo un congreso, es un espacio de encuentro, aprendizaje y evolución. Los Espacios de Participación ofrecen un formato dinámico donde las ideas innovadoras se comparten y debaten en un ambiente de colaboración. Es el momento de inspirarse, conectar con otros profesionales y llevar nuevas estrategias a las aulas.
Ven, participa y sé parte del cambio educativo. ¡Nos vemos en Exducere 2025!