
Espacio de participación 1
Los Espacios de Participación constan de dos actividades: conversatorios (coloquio entre asistentes y ponentes sobre la temática establecida) y experiencias de centros.
CONVERSATORIO CON...
Pablo Garaizar Sagarminaga
-
Impacto de la Inteligencia Artificial en la educación.
Coloquio relacionado con la aportación de Pablo Garaizar sobre la perspectiva crítica y equilibrada del
uso y el impacto de la IA en la educación. Los docentes podrán debatir con el experto sobre cuestiones
como la ética de la IA, la aplicación el aula o la búsqueda de propuestas que favorezcan el aprendizaje y la
enseñanza.
EXPERIENCIAS DE CENTROS
-
Mochileros y mochileras por España: Gamificar por la igualdad en el Aula del Futuro. Elena Gozálvez Landete. CEIP José Lloret Talens, Almansa (Albacete)
Una experiencia educativa que sumerge al alumnado en un emocionante “viaje a través del país”. Con diferentes narrativas que han capturado la atención de los niños y niñas, impregnadas de la misma esencia: gamificar por la igualdad en el Aula del Futuro, obteniendo referentes femeninos y dándoles visibilidad en la sociedad, a través del ABP, el Aprendizaje Servicio, de los ODS, las TIC…
Personajes que claman por nuestro auxilio en épicas misiones, investigaciones, talleres intergeneracionales, robótica por la igualdad, chroma, podcast, campañas solidarias, breakout, escape room…“A mayor emoción, mayor aprendizaje”.
-
Son talent ciencia. Mª Carmen Serra Biarnés y Ana García Lamparero. IES Brianda de Mendoza, Guadalajara.
Son Talent Ciencia nace dentro del Proyecto de Igualdad del centro. Han participado profesores de distintas áreas y alumnos.
La actividad culminó con una representación teatral, inspirada en un conocido concurso de talentos. La obra se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Objetivo conseguido: Hemos promovido la equidad, además de inspirar futuras vocaciones entre nuestro alumnado.